

La imagen tiene gran protagonismo en la literatura infantil y juvenil actual. Los ilustradores, con sus imágenes, aportan profundidad a las historias contadas a través de diversos recursos visuales como la técnica utilizada, el color, la línea, la perspectiva, el diseño de la página, entre otros. Pero, ¿cómo se lee una imagen? Una revisión panorámica de la historia del arte universal (referida principalmente a la pintura) y de conceptos relacionados con el análisis de las imágenes ayudará a los mediadores a aproximarse con mayor confianza a la lectura de imágenes.
En este taller reflexionaremos sobre el rol de la imagen en los libros para niños y jóvenes, relacionando el libro y la lectura con las artes visuales, y entregado nociones de apreciación estética y estrategias de animación lectora y escritora a mediadores de distintos contextos de fomento lector.
📕 Estructura del taller:
4 sesiones de 2 horas.
2 horas de trabajo personal.
Total 10 horas.
📒 Disponible en modalidad presencial y online.
📗 Fecha a acordar con el cliente.
📘 Solicita una cotización aquí
Relatores de Entrelíneas
Ficha técnica