search

Cuando las Palabras Cantan

La distancia que establecemos los adultos entre la palabra meramente utilitaria, o de designación directa de las cosas, y esa otra palabra viva, llena de ecos, de memoria, de rimas y juegos, no existe durante la infancia. 

De pequeños estuvimos rodeados de sonoridades, vibraciones, y silencios; formamos parte de un universo de versos, poemas y metáforas. En algún momento ese binomio vida-arte se quiebra. 

¿Cómo retornar a esa etapa lúdica, experimental y creativa de nuestros primeros años, vinculada al poema y a la musicalidad del lenguaje?

Este taller es una invitación a profundizar y ampliar la mirada que tenemos con respecto al mundo sonoro en el cual estamos inmersos, enfocándonos en cómo éste nos ofrece un sinfín de herramientas para enriquecer nuestra apreciación y nuestra expresión. Revisaremos creaciones de la tradición oral y de autor, contando, cantando, recreando y analizando sonidos, palabras, música y poesía.

📕 Estructura del taller:

           4 sesiones de 2 horas.

           2 horas de trabajo personal.

           Total 10 horas.

📒 Disponible en modalidad presencial y online.

📗 Fecha a acordar con el cliente.

📘 Solicita una cotización aquí 

Cantidad

Carmen Lavanchy

Música y educadora. Creadora del grupo de música infantil MAZAPÁN. Ha ejercido la docencia en la UC (Música y Educación de Párvulos); y en la U. de los Andes, (profesora de música y de metodologías integradas en Educación Básica y Parvularia). Ha realizado conciertos y actividades para niños y familias con diferentes agrupaciones, tales como el coro Cantigas, la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, y el programa “Camerata Educa” de la Universidad de Los Andes. Fue coordinadora del equipo de Música de la Unidad de Currículum y Evaluación del MINEDUC.

Su visión educativa considera a las artes como parte integral del ser humano. Para Carmen es fundamental aproximar a los niños y niñas a ellas, a través del interés, la participación, el desarrollo de la imaginación y el placer. Lo anterior permite lograr la comprensión de las disciplinas artísticas a partir de la individualidad y las experiencias de cada ser humano.

TA2120

Ficha técnica

Modalidad
Presencial y en línea
Dirigido a
Todos los interesados son bienvenidos: padres, madres, abuelos/abuelas, educadores/educadoras de párvulos, cuentacuentos, profesores/profesoras de música y lengua, bibliotecarios/bibliotecarias, asistentes escolares, mediadores de lectura en general.
Certificado
Certificado de participación a los alumos que hayan cumplido un mínimo de 75% de asistencia
Grabación
Las sesiones en línea serán grabadas y quedarán disponibles hasta 10 días después de finalizado el taller.